Módulos y Materias-Asignaturas
Módulo I: OBLIGATORIEDAD COMÚN
Tipo: Obligatoria. ECTS: 5
Temporalización: Sesiones durante el primer semestre, según calendario. Semipresenciales y a distancia.
Coordinación:
Universidad de Córdoba. Prof. Dr. Federico Navarro Nieto.
Otro profesorado:
Universidad de Córdoba. Prof. Dr. Pedro Gómez Caballero
Universidad de Granada. Prof. Dr. José Antonio Camacho Ballesta
Universidad de Huelva. Profª. Dra. Emilia Castellano Burguillo
COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE SE ADQUIEREN
MATERIA | GENERALES/BÁSICAS | ESPECÍFICAS | TRASVERSALES |
---|---|---|---|
1 | 1-6-9-10 | 1-7-9 | 1-3-4-6 |
Contenidos:
- Políticas socio-laborales, de empleo y de igualdad. Marco de referencia.
- Las Políticas de Empleo en la Europa Comunitaria. La Estrategia Europea.
- Los Fondos Europeos en materia de empleo: el Fondo Social Europeo. Las Iniciativas Comunitarias. Nuevas perspectivas
- Desarrollo local e igualdad de oportunidades: el mainstreaming de género.
- Las políticas de empleo en España: Ley de Empleo y la Estrategia Española de Políticas Activas de Empleo.
- Marco jurídico y competencial en materia laboral y de empleo entre Estado y CC.AA. El papel de las entidades locales.
- El papel de los agentes sociales y económicos: Concertación Social y Negociación colectiva: el caso de Andalucía.
Tipo: Obligatoria. ECTS: 5
Temporalización: Sesiones durante el primer semestre, según calendario. Semipresenciales y a distancia.
Coordinación:
Universidad de Huelva: Profa. Dra. Celia Sánchez López
Universidad de Granada: Profa. Dra. Mercedes Rodríguez Molina
Otro profesorado:
Universidad de Córdoba. Prof. D. Fernando Lara de Vicente.
COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE SE ADQUIEREN
MATERIA | GENERALES/BÁSICAS | ESPECÍFICAS | TRASVERSALES |
---|---|---|---|
2 | 1-2-4-5-6-8-9-10 | 2-3-9-10-11 | 1-2-3-4-6 |
Contenidos:
- Concepto de territorio.
- El mercado de trabajo desde una perspectiva regional.
- La dimensión territorial de los mercados de trabajo: factores y dinámicas.
- Los sistemas laborales territoriales (MSLT)
- Métodos e instrumentos para el diagnóstico laboral territorial.
- Tipología de mercados de trabajo locales.
Tipo: Obligatoria. ECTS: 5
Temporalización: Sesiones durante el primer semestre, según calendario. Semipresenciales y a distancia.
Coordinación:
Universidad de Córdoba. Profª. Dra. Inmaculada Benavente Torres.
Otro profesorado:
Universidad de Córdoba. Profª. Dra. Julia Muñoz Molina
Universidad de Granada: Prof. Dr. Santiago Delgado Fernández
Universidad de Huelva: Profª. Dra. Emilia Castellano Burguillo
COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE SE ADQUIEREN
MATERIA | GENERALES/BÁSICAS | ESPECÍFICAS | TRASVERSALES |
---|---|---|---|
3 | 1-2-3-5-8-10 | 1-4-5-6-7-8-9 | 1-2-3-6 |
Contenidos:
- La intermediación laboral como instrumento de política de empleo: concepto, delimitación, agentes, instrumentos y marco de la actividad de intermediación.
- Las políticas activas de empleo:
- Dinamización de la oferta y activación de la demanda. El fomento del empleo y políticas selectivas.
- Formación Profesional para el Empleo
- Las políticas pasivas de empleo:
- La integración entre políticas activas y pasivas de empleo.
- El desempleo y las rentas de inserción como instrumentos para el empleo.
- Servicios Públicos de Empleo Estatal y de las comunidades autónomas: estructura, principios, funciones y servicios.
- La orientación, inserción y apoyo para el autoempleo y emprendimiento.
- Principales redes de información y herramientas.
Módulo II: OPTATIVIDAD COMÚN
Tipo: Optativa. ECTS: 5
Temporalización: Sesiones durante el primer semestre, según calendario. Semipresenciales y a distancia.
Coordinación:
Universidad de Huelva: Profª. Dra. María Teresa Aceytuno Sánchez.
Otro profesorado:
Universidad de Huelva. Profª. Dra. María José Asensio Coto
COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE SE ADQUIEREN
MATERIA | GENERALES/BÁSICAS | ESPECÍFICAS | TRASVERSALES |
---|---|---|---|
4 | 5-6-7-9-10 | 1-6-7-8-9-12 | 3-4-5 |
Contenidos:
- Conceptos básicos: territorio, instituciones, cultura, embeddenes, sistemas de innovación y desarrollo endógeno.
- Innovación, crecimiento económico y empleo en la UE/ Políticas y programas de fomento de la innovación en la UE
- Innovación y mercado de trabajo
- Políticas y programas de innovación desde la perspectiva regional.
- El Capital Social en el desarrollo endógeno.
- Análisis de redes sociales para la innovación.
Tipo: Optativa. ECTS: 5
Temporalización: Sesiones durante el primer semestre, según calendario. Semipresenciales y a distancia.
Coordinación:
Universidad de Huelva: Profa. Dra. Blanca Miedes Ugarte
Otro profesorado:
Universidad de Granada: Profa. Dra. Mercedes Rodríguez Molina
COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE SE ADQUIEREN
MATERIA | GENERALES/BÁSICAS | ESPECÍFICAS | TRASVERSALES |
---|---|---|---|
5 | 1-3-4-5-10 | 4-6-7-10 | 3-4-6 |
Contenidos:
- Evolución del concepto de Inteligencia Territorial.
- Inteligencia territorial, “Smart cities” y bioregiones.
- Gobernanza territorial y el concepto de empoderamiento.
- Principales métodos y herramientas de la Inteligencia Territorial.
- Partenariados territoriales para el empleo: potencialidades y límites.
- Métodos y técnicas para la dinamización de iniciativas territoriales de empleo.
- Internet como herramienta de la Inteligencia Territorial. El desarrollo de trabajo cooperativo en espacios virtuales.
- Observatorios para al diseño, gestión y evaluación de las políticas públicas de empleo.
Tipo: Optativa. ECTS: 5
Temporalización: Sesiones durante el primer semestre, según calendario. Semipresenciales y a distancia.
Coordinación:
Universidad de Huelva: Profa. Dra. Yolanda Navarro Abal y Prof. Dr. José Antonio Climent Rodríguez.
Otro profesorado (externo):
Universidad Pablo de Olavide: Profª. Dra. María Amapola Povedano Díaz.
COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE SE ADQUIEREN
MATERIA | GENERALES/BÁSICAS | ESPECÍFICAS | TRASVERSALES |
---|---|---|---|
6 | 1-3-4-8-10 | 3-4-5-6-7-8-9-12 | 1-2-3-4-5 |
Contenidos:
- La Orientación Laboral como elemento transversal en el desarrollo de políticas activas de empleo en el territorio.
- Factores que intervienen en la empleabilidad de las personas que demandan empleo.
- Procesos básicos implicados en la búsqueda y el mantenimiento del empleo.
- Modelos metodológicos de intervención en orientación laboral.
- Desarrollar el espíritu emprendedor. El perfil del Técnico en orientación emprendedora. La Economía Social como fórmula de autoempleo.
- Dimensiones básicas de intervención orientadora desde una perspectiva integral.
- Recursos e instrumentos de apoyo en orientación laboral y profesional.
- El papel de las TICs y los Medios Sociales aplicado a los procesos de orientación e inserción laboral.
Tipo: Optativa. ECTS: 5
Temporalización: Sesiones durante el primer cuatrimestre, según calendario. Semipresenciales y a distancia.
Coordinación:
Universidad de Córdoba: Prof. Dr. Manuel García Jiménez.
Otro profesorado:
Universidad de Córdoba: Profª. Dra. Rocío Muñoz Benito.
Universidad de Huelva: Profª Dra. María de la O Barroso González y Prof. Dr. David Flores Ruiz
COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE SE ADQUIEREN
MATERIA | GENERALES/BÁSICAS | ESPECÍFICAS | TRASVERSALES |
---|---|---|---|
7 | 1-2-3-10 | 2-3-4-5-6-7-8-9 | 1-2-4-5-6 |
Contenidos:
- Marco competencial, principios y objetivos del Desarrollo Local.
- Agentes implicados en los procesos de desarrollo local.
- Las dinámicas locales en los procesos de creación de empleo. Los AEDL. El desarrollo rural.
- Desarrollo empresarial local.
- Desarrollo local sostenible, la integración de los objetivos ambientales.
- Instrumentos de apoyo al Desarrollo Local: programas comunitarios, nacionales y regionales.
- Elaboración de planes y proyectos de desarrollo local y rural. Orientación del territorio, planificación estratégica y marketing territorial.
Tipo: Optativa. ECTS: 5
Temporalización: Sesiones durante el segundo cuatrimestre, según calendario. Semipresenciales y a distancia.
Coordinación:
Universidad de Córdoba: Prof. Dr. Antonio Costa Reyes.
Otro profesorado (externo):
Universidad Pablo de Olavide: Profª. Dra. María Amapola Povedano Díaz
COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE SE ADQUIEREN
MATERIA | GENERALES/BÁSICAS | ESPECÍFICAS | TRASVERSALES |
---|---|---|---|
8 | 1-2-3-4-8-9-10 | 1-2-5-7 | 1-3-4-6 |
Contenidos:
- Relaciones laborales, políticas de empleo y modelos. Los retos del Derecho del Trabajo.
- El modelo español de relaciones laborales y empleo.
- El empleo en la regulación de las relaciones laborales y el sentido de las reformas
- Crisis y reestructuraciones de empleo en las empresas.
- Agentes sociales y Empleo: la participación y concertación social y la negociación colectiva. Los Pactos Territoriales de Empleo y las cláusulas de empleo y planes de igualdad.
- Modelos comparados. Marco normativo, instituciones y agentes y mecanismos de intervención.
- La Unión Europea y el caso de Alemania, Francia, Italia…
- El modelo anglosajón. El caso de EEUU y GB
- Los países hispanoamericanos.
Tipo: Optativa. ECTS: 5
Temporalización: Sesiones durante el segundo cuatrimestre, según calendario. Semipresenciales y a distancia.
Coordinación:
Universidad de Córdoba: Profª. Dra. Carmen Moreno de Toro.
Otro profesorado:
Universidad de Huelva: Prof. Dr. Agustín Galán García
COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE SE ADQUIEREN
MATERIA | GENERALES/BÁSICAS | ESPECÍFICAS | TRASVERSALES |
---|---|---|---|
9 | 2-3-6-9-10 | 1-2-3-4-5-8-9-12 | 1-3-4-5-6 |
Contenidos:
- La formación en las políticas de Empleo. Las competencias.
- La formación en el ámbito de las relaciones laborales. Instrumentos no laborales de formación-inserción.
- Formación Profesional y Formación Profesional para el Empleo.
- Formación en Alternancia: Instrumentos y programas.
- Elaboración y desarrollo de planes de formación.
- Iniciativa empresarial y Formación Profesional para el Empleo: Empresas y centros acreditados.
Tipo: Optativa. ECTS: 5
Temporalización: Sesiones durante el segundo cuatrimestre, según calendario. Semipresenciales y a distancia.
Coordinación:
Universidad de Córdoba: Profª. Dra. María Luisa Rodríguez Copé.
Otro profesorado:
Universidad de Granada: Prof. Dr. Santiago Delgado Fernández
COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE SE ADQUIEREN
MATERIA | GENERALES/BÁSICAS | ESPECÍFICAS | TRASVERSALES |
---|---|---|---|
10 | 1-2-3-5-9-10 | 1-3-4-5-6-9-11-12 | 2-3-5-6 |
Contenidos:
- Políticas selectivas y empleo
- Marco general de actuación sobre los colectivos con especiales dificultades de inserción laboral.
- Medidas generales: ayudas a la contratación y territorios. Cláusulas sociales.
- Políticas selectivas: grupos prioritarios.
- Herramientas empresariales específicas: Empresas de Inserción y Centros Especiales de Empleo.
- Acceso al empleo: tránsitos del mercado protegido al ordinario.
Módulo III: ITINERARIOS ESPECÍFICOS
Tipo: Optativa. (nota: esta asignatura debe necesariamente cursarse por quien opte por el itinerario profesional)
ECTS: 5
Temporalización: Sesiones segundo cuatrimestre, según calendario. Semipresenciales y a distancia.
Coordinación:
Universidad de Granada: Profª. Dra. José Antonio Camacho Ballesta.
Otro profesorado:
Universidad de Huelva: Prof. Dr. José Antonio Climent Rodríguez.
COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE SE ADQUIEREN
MATERIA | GENERALES/BÁSICAS | ESPECÍFICAS | TRASVERSALES |
---|---|---|---|
11 | 2-6-7-8-9-10 | 4-5-6-7-8-9-10 | 1-2-3 |
Contenidos:
- El papel de los planes y programas de promoción y empleo en la creación de empleo
- Contenidos y características
- Evaluación
- Las agencias públicas y los programas de promoción y empleo
Tipo: Optativa. (nota: esta asignatura debe necesariamente cursarse por quien opte por el itinerario profesional)
ECTS: 10
Temporalización: Las prácticas se realizarán preferentemente a partir del mes de mayo (segundo cuatrimestre).
Requisitos Previos Recomendados: Haber cursado las asignaturas obligatorias y optativas comunes.
Contenidos: desarrollo de actividades relacionadas con la promoción del empleo y la inserción socio-profesional de colectivos y territorios en un contexto profesional. Estas actividades serán llevadas a cabo en instituciones, organizaciones y empresas que operen en el ámbito de las políticas de empleo.
Nota: reconocimiento de experiencia profesional acreditada conforme a normativa aplicable a cada universidad
COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE SE ADQUIEREN
MATERIA | GENERALES/BÁSICAS | ESPECÍFICAS | TRASVERSALES |
---|---|---|---|
12 | 1-2-3-4-5-7-8-9-12 | 5-6-8-9 | 2-5-6 |
Actividades formativas con su contenido en horas del alumnado:
TRABAJO PRESENCIAL (MÁXIMO) | Hs | TRABAJO PERSONAL ESTUDIANTE | Hs |
---|---|---|---|
Prácticas en la entidad | 200 | Lectura de documentación relacionada con las prácticas | 25 |
Tutorías personalizadas | 10 | Elaboración de la memoria de prácticas | 15 |
Total horas prácticas presenciales | 210 | Total horas de trabajo personal | 40 |
Tipo: Optativa. (nota: esta asignatura debe necesariamente cursarse por quien opte por el itinerario investigador)
ECTS: 10
Temporalización: Semestral, según calendario. Realización a través de la plataforma virtual.
Requisitos Previos Recomendados. Para evaluarse, debe haberse cursado las asignaturas obligatorias y optativas comunes.
Coordinación:
Universidad de Huelva: Prof. Dr. Agustín Galán García.
Universidad de Granada: Prof. Dr. Pedro García López
Otro profesorado:
Universidad de Huelva: Profª. Dra. Mónica Ortega Moreno, Profª. Dra. Celia Sánchez López, Prof. Dr. Antonio Hidalgo Capitán y Profª Dra. Yolanda Navarro Abal.
Universidad de Córdoba: Prof. Dr. Tomás López-Guzmán Guzmán y Prof. Dr. Antonio Costa Reyes.
Externo (Universidad Pablo de Olavide): Profª. Dra. María Amapola Povedano Díaz.
COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE SE ADQUIEREN
MATERIA | GENERALES/BÁSICAS | ESPECÍFICAS | TRASVERSALES |
---|---|---|---|
13 | 1-2-5-6-7-8-9-10 | 4-6-8-9-10-11 | 1-2-3-4-6 |
Contenidos:
- Introducción a la investigación: diferentes enfoques y perspectivas.
- Métodos y enfoques para la investigación teórica.
- Métodos y técnicas para la investigación de campo.
- Herramientas estadísticas para el análisis laboral.
- Herramientas y técnicas para el análisis multivariante aplicadas al análisis laboral.
- Tipos de resultados de una investigación.
- Redacción de diferentes tipos de documentos emanados de la investigación: elaboración de informes técnicos y de publicaciones científicas.
Módulo TRABAJO FIN DE MASTER (TFM)
Tipo: Obligatoria. ECTS: 10
Temporalización: La asignatura se desarrollará a lo largo del curso académico para ser evaluada en cualquiera de las convocatorias correspondientes (según normas de matrícula).
Requisitos Previos de evaluación: Haber superado todos los módulos anteriores. En todo caso, las reglas aquí señaladas complementan las que, en su caso, se establezcan en cada Universidad.
COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE SE ADQUIEREN
MATERIA | GENERALES/BÁSICAS | ESPECÍFICAS | TRASVERSALES |
---|---|---|---|
TFM-p | 2-4-5-6-7-8-9-10-11 | 4-5-6-7-8-9-10-11 | 1-2-3-4 |
Contenidos: Diseño o evaluación de un proyecto, programa o estrategia de promoción de empleo con base territorial. Este trabajo se considera de contenido profesional y no de investigación.
Actividades formativas con su contenido en horas del alumnado:
10 ECTSx25=250 horas trabajo estudiante
TRABAJO PERSONAL | HORAS |
---|---|
Tutorías personalizadas | 25 |
Elaboración del TFM | 225 |
Total horas de trabajo personal | 250 |
Tipo: Obligatoria. ECTS: 15
Temporalización: La asignatura se desarrollará a lo largo del curso académico para ser evaluada en cualquiera de las convocatorias correspondientes (según normas de matrícula).
Requisitos Previos de evaluación: Haber superado todos los módulos anteriores. En todo caso, las reglas aquí señaladas complementan las que, en su caso, se establezcan en cada Universidad.
COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE SE ADQUIEREN
MATERIA | GENERALES/BÁSICAS | ESPECÍFICAS | TRASVERSALES |
---|---|---|---|
TFM-i | 2-5-6-7-8-9-10 | 2-3-4-9-10-11 | 1-2-3-4-6 |
Contenidos: desarrollo de trabajos de investigación en relación con las temáticas abordadas en el máster: Sistemas Territoriales de empleo. Inteligencia territorial en el ámbito del empleo; Desarrollo territorial sostenible y estrategias de promoción de empleo; Políticas de empleo: Marco regulador; Mercado de Trabajo y RR-LL; Inspección y Empleo; Instrumentos de intervención de los agentes sociales en materia de empleo…
Actividades formativas con su contenido en horas del alumnado:
15 ECTSx25=375 horas trabajo estudiante
TRABAJO PERSONAL | HORAS |
---|---|
Tutorías | 35 |
Elaboración del TFM | 340 |
Total horas de trabajo personal | 375 |